• PPC Editorial España
  • Contacto
twitter
youtube
  • INICIO
    • QUIÉNES SOMOS
    • QUIÉNES LO FORMAMOS
    • QUÉ PRETENDEMOS
    • DÓNDE QUEREMOS LLEGAR
  • METODOLOGÍA
    • ORGANIZACIÓN
    • DINÁMICA DE LAS REUNIONES
  • PARTICIPA
    • DÓNDE Y CÓMO PARTICIPAR
    • ETAPA 1 – Reunidos en el nombre de Jesús
      • TEMA 1 – ¡Ánimo! Soy yo. No temáis
      • TEMA 2 – ¡Ánimo! Levántate. Te está llamando
      • TEMA 3 – Venid a mí los que estáis cansados y agobiados
      • TEMA 4 – Pedid, buscad, llamad
      • TEMA 5 – ¿Qué buscáis?
      • TEMA 6 – Id a Galilea. Allí lo veréis
      • TEMA 7 – Este es mi Hijo amado. Escuchadle a él
      • TEMA 8 – ¡Ábrete!
    • ETAPA 2 – El camino de Jesús
      • TEMA 9 – Impulsado por el Espíritu de Dios
      • TEMA 10 – Fiel al Padre
      • TEMA 11 – Enviado a los pobres
    • ETAPA 3 – La Buena Noticia de Dios
      • TEMA 12 – El Padre bueno
      • TEMA 13 – Dios busca a los perdidos
      • TEMA 14 – Dios es bueno con todos
      • TEMA 15 – Dios escucha a los que se confían a él
    • ETAPA 4 – Rasgos de Jesús
      • TEMA 16 – El hombre curado en sábado
      • TEMA 17 – El paralítico curado de su pecado
      • TEMA 18 – El leproso curado de la exclusión
      • TEMA 19 – Amigo de pecadores
      • TEMA 20 – La prostituta acogida por Jesús
      • TEMA 21 – El rico buscado por Jesús
      • TEMA 22 – Dichosos los pobres
      • TEMA 23 – El rico indiferente y el mendigo hambriento
      • TEMA 24 – La mirada de Jesús a la mujer encorvada
      • TEMA 25 – La defensa de la mujer adúltera
    • ETAPA 5 – Grandes llamadas de Jesús
      • TEMA 26 – Convertíos y creed la Buena Noticia
      • TEMA 27 – Acoged la semilla del reino de Dios
      • TEMA 28 – Vete y haz tú lo mismo
      • TEMA 29 – A mí me lo hicisteis
      • TEMA 30 – Amarás a tu Dios y a tu prójimo
      • TEMA 31 – Amad a vuestros enemigos
    • ETAPA 6 – Llamados a seguir a Jesús
      • TEMA 32 – Sígueme
      • TEMA 33 – Cargad con la cruz
      • TEMA 34 – Sois la sal de la tierra y la luz del mundo
      • TEMA 35 – Vosotros orad así
      • TEMA 36 – Haced esto en memoria mía
    • ETAPA 7 – Enviados por Jesús resucitado
      • TEMA 37 – A los pies del Crucificado
      • TEMA 38 – Yo os envío
      • TEMA 39 – Quédate con nosotros
      • TEMA 40 – Poneos en camino
  • BUENAS NOTICIAS
    • CASTELLANO
    • EUSKERA
    • GALLEGO
    • CATALÁN
    • INGLÉS
    • FRANCÉS
    • ITALIANO
    • PORTUGUES
  • AUTOR
    • Cartas
    • Videos
  • NOTICIAS
  • RECURSOS PASTORALES

Seguir a Jesús siendo buena noticia para los pobres de hoy

Publicado el 20/ Jun/ 2024
por Coordinador - Mario González Jurado
comunidad, Jesús, proyecto, renovación

Frente a la idolatría del bienestar, austeridad

Nuestra sociedad está dominada por el anhelo de bienestar y la idolatría del dinero. En los sectores de los integrados y seguros se respira un clima en el que apenas cuentan otros valores si no es el dinero, el consumo, el bienestar, el fin de semana, el último modelo de coche, la moda… En esos ambientes se habla de la crisis, pero no se escucha el grito de los que sufren. Se protesta por la situación política, pero se vive cada vez mejor.

Existe una actitud profundamente cristiana, la primera vivida por el mismo Jesús al encarnarse entre los pobres. Es el atrevimiento de la pobreza voluntaria, elegida solo por servicio al reino de Dios. Vivir la austeridad evangélica encierra una gran energía liberadora. Nos hace más libres frente a la sociedad del bienestar cuando esta esclaviza y produce marginación. Nos libera de vivir pendientes de la posesión de cosas o del prestigio social de la moda. Nos deja con las manos más libres para actuar al servicio de los pobres.

Por otra parte, nos pone un poco más cerca de los necesitados. Nos da más capacidad para estar de su lado, para sintonizar con sus problemas, para transformar nuestro corazón, para descubrir dónde están los verdaderos valores de la vida. La comunidad cristiana ha de ser una escuela de austeridad.

Frente al desarrollo inhumano, defensa de la persona

El desarrollo económico solo tiene sentido humano si está al servicio de las personas. Pero, cuando se pone al servicio de un sector privilegiado y se convierte en dogma incontestable y criterio de medidas económicas que marginan y hunden en la pobreza a otros sectores desfavorecidos, se convierte en factor de opresión y deshumanización.

Nada puede justificar que se ignore a los más desafortunados de la sociedad mientras el resto vivimos cada vez mejor. Hay una sentencia en la tradición bíblica que hemos de recordar en esta sociedad, cada uno desde su propia responsabilidad: “Privar de alimento al pobre es como asesinarlo” (Eclesiástico 34,22). Hay ya entre nosotros sectores que no tienen lo suficiente para subsistir, pues han sido marginados por medidas económicas que los han dejado sin trabajo, por medidas legales que impiden la integración de extranjeros, etc.

El compromiso cristiano significa siempre defensa de las personas: ayudar a los parados, luchar contra la discriminación, reaccionar contra el rechazo a los extranjeros, defender a los maltratados por la sociedad, estar junto a los presos, sostener a la familia que se hunde. En una palabra, buscar siempre el bien de la persona, defender sus derechos y su dignidad. Este es el clima que se ha de respirar en una comunidad de seguidores de Jesús.

Frente a una cultura individualista, solidaridad

Uno de los rasgos de la sociedad actual es el individualismo y la insolidaridad. Cada cual se preocupa de su bienestar y de su futuro. La consigna es el “sálvese quien pueda”. No importa que todo siga igual con tal de que a mí y a mi familia nos vaya bien. Aparece así el corporativismo insolidario: se reivindican los derechos del propio grupo o sector. La gente se moviliza cuando están en juego los propios intereses; las huelgas y manifestaciones de otros colectivos no hacen sino molestar. Es urgente promover una nueva conciencia inspirada por la solidaridad, que, según Juan Pablo II, es “la determinación firme y perseverante de empeñarse por el bien común; es decir, por el bien de todos y cada uno, para que todos seamos verdaderamente responsables de todos” (Sollicitudo rei socialis 38).

Esta conciencia de solidaridad exige despertar la responsabilidad colectiva de la situación de las víctimas, suscitar la sensibilidad hacia su situación de necesidad, promover la integración de los marginados, desarrollar el compartir, criticar la competitividad como valor absoluto. Desde las comunidades cristianas hemos de trabajar en crear otra cultura, contribuir a impulsar una convivencia social más justa y fraterna.

Frente a la insensibilidad social, afecto y amor cercano

En la sociedad moderna crece la insensibilidad y la apatía. Estamos muy lejos de aquella “civilización del amor” que deseaba Pablo VI. El desarrollo de la técnica, la búsqueda de eficacia y rendimiento, la organización burocrática de los servicios, traen consigo el riesgo de reprimir la ternura, el cariño, la acogida cálida a cada persona. Cada vez hay menos lugar para el corazón.

Muchas personas viven hoy la pobreza de afecto, cariño, amor cercano. Son personas a las que nadie escucha, nadie espera en ninguna parte, nadie acaricia y besa. Personas que no cuentan para nadie. Las instituciones y los servicios sociales pueden cubrir un tipo de necesidades materiales, pero no pueden ofrecer amistad, escucha, comprensión, cariño, ternura. En las comunidades cristianas hemos de sentirnos hoy llamados a “poner corazón” en los engranajes de la vida moderna, liberar de la soledad, acompañar en la depresión, aliviar la vejez, sostener la vida del desvalido.

Frente al fatalismo, responsabilidad y compromiso

En pocos años se ha pasado del optimismo a la desilusión. La sociedad atraviesa hoy una fuerte crisis de esperanza. Crece el escepticismo y el pesimismo. Se piden sacrificios a la gente, pero no se ven los resultados. Ya no se cree en las promesas de los políticos. No se espera mucho de los expertos. No se cree en las palabras y los proyectos.

Es el momento de actuar de forma responsable y comprometida, sin perder la esperanza. Dos convicciones nos han de animar: el hombre no ha perdido capacidad de ser más humano y de organizar la sociedad de forma más humana. Lo que se necesita es reaccionar y comprometernos en una nueva dirección, liberándonos de esquemas y mecanismos deshumanizadores. Por otra parte, el Espíritu de Dios sigue actuando. Incluso los pobres, que hoy sufren las consecuencias de una sociedad poco humana, son “portadores de esperanza”, pues su situación está clamando algo realmente nuevo. De los satisfechos e instalados no se puede esperar gran cosa, pero sí de los pobres y de quienes están con ellos. Lo importante es permanecer junto a las víctimas, apoyar su causa, valorar sus vidas como algo precioso, y comprometernos en su defensa.

José Antonio Pagola, NUEVA ETAPA EVANGELIZADORA, 4. Caminos de evangelización, capítulo 7

Compartir en redes
  • google-share

Dejar un comentario Cancelar la respuesta

*
*

PPC (ver datos en la Política de Privacidad tratará tus datos con la finalidad de atender su solicitud, siendo la base legal para ese tratamiento el eficaz desarrollo de nuestras relaciones y consentimiento para categorías especiales de datos. Los datos, salvo obligación legal, no serán comunicados a terceros que no necesiten conocerlos para dicha finalidad.

Solo si nos autoriza expresamente marcando la casilla correspondiente, además, podremos proceder al tratamiento de sus datos por las entidades de grupo SM con la finalidad de enviarle comunicaciones de nuestros productos y servicios.

Podrán existir tratamientos fuera del territorio nacional, garantizando siempre PPC, en ese caso, un nivel de protección adecuado según ley.

Puede acceder, rectificar y suprimir los datos, así como ejercitar otros derechos legales, dirigiéndose por escrito a nuestro Delegado de Protección de Datos. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad.



Santísima Trinidad – C (Juan 16,12-15)
09/ Jun/ 2025


Tweets by gruposdejesus

Últimos comentarios

  • Claudia olmos en Los Grupos de Jesús en San Marcos Sierras, Córdoba (Argentina)
  • D.p. JOSE HELIBERTO ARIAS JARAMILLO en TEMA 23 – El rico indiferente y el mendigo hambriento
  • María José Amor Pérez en Santísima Trinidad – C (Juan 16,12-15)
  • Mayertzy - Grupo Virtual de Jesús 23 en TEMA 37 – A los pies del Crucificado
  • Mª Agustina - Grupo Virtual de Jesús 31 en TEMA 31 – Amad a vuestros enemigos

Últimas noticias

Los Grupos de Jesús en San Marcos Sierras, Córdoba (Argentina)
11/ Jun/ 2025
Santíssima Trindade – C (João 16,12-15)
09/ Jun/ 2025
Santissima Trinità – C (Giovanni 16,12-15)
09/ Jun/ 2025
Sainte Trinité – C (Jean 16,12-15)
09/ Jun/ 2025
Holy Trinity – C (John 16,12-15)
09/ Jun/ 2025

Avisos Legales

  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Copyright PPC Editorial 2014.
Edición: Editorial PPC | Diseño y desarrollo: PPC Editorial