• PPC Editorial España
  • Contacto
twitter
youtube
  • INICIO
    • QUIÉNES SOMOS
    • QUIÉNES LO FORMAMOS
    • QUÉ PRETENDEMOS
    • DÓNDE QUEREMOS LLEGAR
  • METODOLOGÍA
    • ORGANIZACIÓN
    • DINÁMICA DE LAS REUNIONES
  • PARTICIPA
    • DÓNDE Y CÓMO PARTICIPAR
    • ETAPA 1 – Reunidos en el nombre de Jesús
      • TEMA 1 – ¡Ánimo! Soy yo. No temáis
      • TEMA 2 – ¡Ánimo! Levántate. Te está llamando
      • TEMA 3 – Venid a mí los que estáis cansados y agobiados
      • TEMA 4 – Pedid, buscad, llamad
      • TEMA 5 – ¿Qué buscáis?
      • TEMA 6 – Id a Galilea. Allí lo veréis
      • TEMA 7 – Este es mi Hijo amado. Escuchadle a él
      • TEMA 8 – ¡Ábrete!
    • ETAPA 2 – El camino de Jesús
      • TEMA 9 – Impulsado por el Espíritu de Dios
      • TEMA 10 – Fiel al Padre
      • TEMA 11 – Enviado a los pobres
    • ETAPA 3 – La Buena Noticia de Dios
      • TEMA 12 – El Padre bueno
      • TEMA 13 – Dios busca a los perdidos
      • TEMA 14 – Dios es bueno con todos
      • TEMA 15 – Dios escucha a los que se confían a él
    • ETAPA 4 – Rasgos de Jesús
      • TEMA 16 – El hombre curado en sábado
      • TEMA 17 – El paralítico curado de su pecado
      • TEMA 18 – El leproso curado de la exclusión
      • TEMA 19 – Amigo de pecadores
      • TEMA 20 – La prostituta acogida por Jesús
      • TEMA 21 – El rico buscado por Jesús
      • TEMA 22 – Dichosos los pobres
      • TEMA 23 – El rico indiferente y el mendigo hambriento
      • TEMA 24 – La mirada de Jesús a la mujer encorvada
      • TEMA 25 – La defensa de la mujer adúltera
    • ETAPA 5 – Grandes llamadas de Jesús
      • TEMA 26 – Convertíos y creed la Buena Noticia
      • TEMA 27 – Acoged la semilla del reino de Dios
      • TEMA 28 – Vete y haz tú lo mismo
      • TEMA 29 – A mí me lo hicisteis
      • TEMA 30 – Amarás a tu Dios y a tu prójimo
      • TEMA 31 – Amad a vuestros enemigos
    • ETAPA 6 – Llamados a seguir a Jesús
      • TEMA 32 – Sígueme
      • TEMA 33 – Cargad con la cruz
      • TEMA 34 – Sois la sal de la tierra y la luz del mundo
      • TEMA 35 – Vosotros orad así
      • TEMA 36 – Haced esto en memoria mía
    • ETAPA 7 – Enviados por Jesús resucitado
      • TEMA 37 – A los pies del Crucificado
      • TEMA 38 – Yo os envío
      • TEMA 39 – Quédate con nosotros
      • TEMA 40 – Poneos en camino
  • BUENAS NOTICIAS
    • CASTELLANO
    • EUSKERA
    • GALLEGO
    • CATALÁN
    • INGLÉS
    • FRANCÉS
    • ITALIANO
    • PORTUGUES
  • AUTOR
    • Cartas
    • Videos
  • NOTICIAS
  • RECURSOS PASTORALES

Testigos de Cristo resucitado

Publicado el 13/ Ene/ 2022
por Coordinador - Mario González Jurado
comunidad, Jesús, proyecto, renovación

TESTIGOS DE CRISTO RESUCITADO

1. La experiencia renovadora del Espíritu

La experiencia pascual consiste en ser alcanzados por Cristo como «Espíritu vivificador» y experimentar la fuerza secreta de su resurrección. El núcleo de esta experiencia consiste en entrar en comunión con el Crucificado como alguien que vive y es «dador de vida».
La historia de la fe cristiana es la historia de una experiencia que se contagia y se transmite de unas generaciones a otras.

2. La primacía del testimonio

La resurrección necesita de creyentes que se responsabilicen del testimonio y que, con su existencia renovada, la introduzcan en la vida de hoy. La experiencia pascual no existe ni puede ser imaginada allí donde no se puede conectar con testigos.
El testigo vive de la experiencia pascual, pero lo hace comprometiéndose en el camino que llevó a Jesús hasta la cruz y la resurrección.
La razón de ser de las comunidades no está dentro, sino fuera de sí mismas. La Iglesia, que nace de la experiencia pascual, no vive para ella, sino para el mundo. Sin embargo, nuestras comunidades cristianas viven con frecuencia muy replegadas sobre sí mismas y sus propios intereses.
La misión que nace del Resucitado nos está exigiendo hoy un desplazamiento mayor a la vida real y a los problemas de las gentes, y una implicación más decidida en las grandes preocupaciones de nuestro tiempo

3. La lucha por la vida

El Dios de Jesús es un Dios que pone vida donde los hombres ponemos muerte. Todo está al servicio de la vida: «Yo he venido para que tengan vida, y la tengan en abundancia» (Jn 10,10).
Las comunidades cristianas no han nacido del Resucitado para defender lo religioso como algo sobreañadido a la vida, sino siempre al servicio de la vida.

4. La solidaridad con los crucificados

La justicia de Dios
Dios no resucita simplemente a un muerto, sino a un crucificado, esto es, a una víctima injustamente asesinada. Esto representa una esperanza en primer lugar para los crucificados de la historia y, después, para los que se acercan a las víctimas movidos por el Espíritu del Crucificado.
Hay que luchar contra la injusticia que produce víctimas: «Buscad primero el reino de Dios y su justicia» (Mt 6,33).

La Iglesia de los crucificados
En estos momentos se le está imprimiendo al mundo una dirección absolutamente anticristiana y antirresurrecional: desarrollar sin límite alguno nuestro bienestar de privilegiados a costa de seguir excluyendo, explotando y haciendo morir a pueblos enteros.
La Iglesia del Resucitado tiene la responsabilidad de que los crucificados no queden en el olvido, que se les haga justicia y que se mantenga su esperanza.

5. La responsabilidad de la esperanza

En medio de nuestra historia diaria de pecado y de violencia, de mediocridad y de apatía hacia las víctimas, el Resucitado sigue vivo, inquietando los corazones con hambre de justicia y de amor.
Antes que «lugar de culto» o «instancia moral», la Iglesia ha de entenderse a sí misma como «comunidad de la esperanza».
La Iglesia está hoy necesitada de personas que pierdan el miedo, creyentes capaces de luchar contra lo que mata la vida humana fuera y dentro de la Iglesia, cristianos dispuestos a sufrir el conflicto y la oposición dentro y fuera de la Iglesia.

José Antonio Pagola, NUEVA ETAPA EVANGELIZADORA
1. Recuperar el proyecto de Jesús, capítulo 8

Compartir en redes
  • google-share

Dejar un comentario Cancelar la respuesta

*
*

PPC (ver datos en la Política de Privacidad tratará tus datos con la finalidad de atender su solicitud, siendo la base legal para ese tratamiento el eficaz desarrollo de nuestras relaciones y consentimiento para categorías especiales de datos. Los datos, salvo obligación legal, no serán comunicados a terceros que no necesiten conocerlos para dicha finalidad.

Solo si nos autoriza expresamente marcando la casilla correspondiente, además, podremos proceder al tratamiento de sus datos por las entidades de grupo SM con la finalidad de enviarle comunicaciones de nuestros productos y servicios.

Podrán existir tratamientos fuera del territorio nacional, garantizando siempre PPC, en ese caso, un nivel de protección adecuado según ley.

Puede acceder, rectificar y suprimir los datos, así como ejercitar otros derechos legales, dirigiéndose por escrito a nuestro Delegado de Protección de Datos. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad.



6 Pascua – C (Juan 14,23-29)
16/ May/ 2022


Tweets by gruposdejesus

Últimos comentarios

  • CONCHI en El proyecto Galilea
  • Coordinador - Mario González Jurado en TEMA 40 – Poneos en camino
  • Raúl - GVJ "En Camino" en TEMA 40 – Poneos en camino
  • ángel arbeteta losa en 6 Pascua – C (Juan 14,23-29)
  • follicle en Domingo de Ramos – C (Lucas 22,14—23,56)

Últimas noticias

Banco de oraciones – Tema 32 de GJ
19/ May/ 2022
6 Páscoa – C (João 14,23-29)
16/ May/ 2022
6 Pasqua – C (Giovanni 14,23-29)
16/ May/ 2022
6 Pâques – C (Jn 14,23-29)
16/ May/ 2022
6th Sunday of Easter – C (John 14,23-29)
16/ May/ 2022

Avisos Legales

  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Copyright PPC Editorial 2014.
Edición: Editorial PPC | Diseño y desarrollo: PPC Editorial