• PPC Editorial España
  • Contacto
twitter
youtube
  • INICIO
    • QUIÉNES SOMOS
    • QUIÉNES LO FORMAMOS
    • QUÉ PRETENDEMOS
    • DÓNDE QUEREMOS LLEGAR
  • METODOLOGÍA
    • ORGANIZACIÓN
    • DINÁMICA DE LAS REUNIONES
  • PARTICIPA
    • DÓNDE Y CÓMO PARTICIPAR
    • ETAPA 1 – Reunidos en el nombre de Jesús
      • TEMA 1 – ¡Ánimo! Soy yo. No temáis
      • TEMA 2 – ¡Ánimo! Levántate. Te está llamando
      • TEMA 3 – Venid a mí los que estáis cansados y agobiados
      • TEMA 4 – Pedid, buscad, llamad
      • TEMA 5 – ¿Qué buscáis?
      • TEMA 6 – Id a Galilea. Allí lo veréis
      • TEMA 7 – Este es mi Hijo amado. Escuchadle a él
      • TEMA 8 – ¡Ábrete!
    • ETAPA 2 – El camino de Jesús
      • TEMA 9 – Impulsado por el Espíritu de Dios
      • TEMA 10 – Fiel al Padre
      • TEMA 11 – Enviado a los pobres
    • ETAPA 3 – La Buena Noticia de Dios
      • TEMA 12 – El Padre bueno
      • TEMA 13 – Dios busca a los perdidos
      • TEMA 14 – Dios es bueno con todos
      • TEMA 15 – Dios escucha a los que se confían a él
    • ETAPA 4 – Rasgos de Jesús
      • TEMA 16 – El hombre curado en sábado
      • TEMA 17 – El paralítico curado de su pecado
      • TEMA 18 – El leproso curado de la exclusión
      • TEMA 19 – Amigo de pecadores
      • TEMA 20 – La prostituta acogida por Jesús
      • TEMA 21 – El rico buscado por Jesús
      • TEMA 22 – Dichosos los pobres
      • TEMA 23 – El rico indiferente y el mendigo hambriento
      • TEMA 24 – La mirada de Jesús a la mujer encorvada
      • TEMA 25 – La defensa de la mujer adúltera
    • ETAPA 5 – Grandes llamadas de Jesús
      • TEMA 26 – Convertíos y creed la Buena Noticia
      • TEMA 27 – Acoged la semilla del reino de Dios
      • TEMA 28 – Vete y haz tú lo mismo
      • TEMA 29 – A mí me lo hicisteis
      • TEMA 30 – Amarás a tu Dios y a tu prójimo
      • TEMA 31 – Amad a vuestros enemigos
    • ETAPA 6 – Llamados a seguir a Jesús
      • TEMA 32 – Sígueme
      • TEMA 33 – Cargad con la cruz
      • TEMA 34 – Sois la sal de la tierra y la luz del mundo
      • TEMA 35 – Vosotros orad así
      • TEMA 36 – Haced esto en memoria mía
    • ETAPA 7 – Enviados por Jesús resucitado
      • TEMA 37 – A los pies del Crucificado
      • TEMA 38 – Yo os envío
      • TEMA 39 – Quédate con nosotros
      • TEMA 40 – Poneos en camino
  • BUENAS NOTICIAS
    • CASTELLANO
    • EUSKERA
    • GALLEGO
    • CATALÁN
    • INGLÉS
    • FRANCÉS
    • ITALIANO
    • PORTUGUES
  • AUTOR
    • Cartas
    • Videos
  • NOTICIAS
  • RECURSOS PASTORALES

Meditación navideña: «Todo está bien»

Publicado el 19/ Dic/ 2015
por Coordinador - Mario González Jurado

Cercana ya la Navidad, me gustaría aportar una reflexión a partir de una poesía de Luis Rosales, en la que trata del diálogo entre Dios Padre y el Ángel “asignado” al portal de Belén, que sube a su presencia para comunicar cómo van las cosas.

Diálogo entre Dios Padre y el Ángel de la Guarda del niño, que regresaba de Belén

(Empieza con la pregunta del Padre).

–¿La mula?

–Señor, la mula está cansada
y se duerme,
ya no puede darle al niño
un aliento que no tiene.

–¿La paja?

–Señor, la paja,
bajo el cuerpo se endurece,
como una pequeña cruz
dorada pero crujiente.

–¿La Virgen?

–Sigue llorando…

–¿La nieve?

–Sigue cayendo,
hace frío entre la mula y el buey.

–¿Y el niño?

–Señor. El niño…
ya empieza a fortalecerse,
y está temblando en la cuna
como un junco en la corriente.

–Todo está bien.

–¡Señor…! ¡Pero…!

–Todo está bien.

Lentamente,
el ángel plegó sus alas
y volvió junto al pesebre.

Luis Rosales, Retablo de Navidad

Dios se encarna y empieza la aventura humana, teniendo que sortear dificultades. Crece, y a lo largo de su vida, en su pasión por el Reino, se enfrenta a incomprensiones, persecución, traición, abandono y tortura en la Cruz. Pero el mal no tiene la última palabra, la vida es más fuerte que la muerte, y en su resurrección, Jesús nos da el triunfo final.
Vivimos rodeados de noticias que nos llegan, de este mundo nuestro tan convulso (que “gime en dolores de parto”, como apunta san Pablo). Noticias de guerras, sufrimiento de los desplazados de sus hogares, violencia, incluso en el seno de las familias, dolor… sufrimiento en nuestro recorrido.
Y, como el ángel de la poesía, le decimos a Dios: ¡Señor…! ¡Pero…!
Y Él nos responde también: Todo está bien.
El mal no tendrá la última palabra y Cristo ha vencido a la muerte, suya es la victoria. Es nuestra esperanza.
Nuestro recorrido no es fácil, el suyo tampoco lo fue. Él va delante de nosotros y nuestros dolores, yendo de su mano, tienen sentido… Todo está bien.

¡Feliz Navidad!

Mercedes Castellano
Grupo Virtual de Jesús Galilea

Compartir en redes
  • google-share

One Comment
  1. miren josune 19/12/2015 at 11:31 Responder

    ENMANUEL
    DIOS CON LA HUMANIDAD

    ¿Quién no tiene recuerdos de navidades entrañables? Sin duda, han dejado en nuestro corazón presencias llenas de amor y ternura, que el paso del tiempo no podrá borrar.

    Si alguien me preguntara hoy, ¿qué es para tí la Navidad?, respondería convencida y segura: para mi la Navidad es el otro-@, ese rostro humano donde Dios refleja su imagen e imprime en ella su misericordia.

    ¿Qué sería del hombre y la mujer sin el amor de Dios?

    Un amor que nos ha hecho libres para creer, sentir, obrar, y que, sin embargo, no nos «suelta» del todo, porque sabe la vulnerable y frágil condición de nuestra humanidad.

    Estudios sociológicos hablan de la gran pandemia de este siglo XXI que afecta a hombres y mujeres de toda condición: LA SOLEDAD.

    Una realidad que provoca un gran sufrimiento, la agonía lenta de toda esperanza, todo anhelo y alegría.

    El otro, ese rostro ignorado, apartado, excluído, echado fuera, donde su vida y presencia no moleste, no interfiera en mis intereses y conveniencias, no me interpele de cerca, por aquello de la conciencia y el compromiso.

    El otro, amado por Dios, cuya mirada busca su rostro de amor y misericordia.

    Creo que el pecado más grave de tantos cristianos-@s de nuestra sociedad, es el olvido, abandono e indiferencia, hacia quienes sufren en soledad, la falta de amor y reconocimiento.

    Navidad de risas y gozos vacíos de sentido perdurable y horizonte de esperanza.

    Navidad con los míos: familia y amigos, mi grupo y compañeros.

    Enmanuel, humilde y pequeño, cuya presencia inadvertida, al abrigo de sus padres María y José, nos dice dónde encontrar el rostro del amor de Dios y su Misericordia.

    En la soledad del que no cuenta y pasará rumiando sus deseos entre lágrimas, en la desnudez del que nada posee, en quien tiene por techo y hogar la fría intemperie, en el desarraigo de quien tuvo que dejar su tierra y raíces, en tantos hombres y mujeres mal heridos, que han quedado tirados en los arcenes de la vida, tal vez confinados en lúgrubes espacios, viendo la indiferencia in-misericordie pasar de largo.

    Sabemos que existe esta triste realidad, posiblemente habrá quienes la hayan ido incubando a lo largo del año, con actitudes y comportamientos carentes de verdad y justa equidad, de todo gesto humano.

    Pienso que la Eucaristía en Navidad, debe ir previamente acompañada de un verdadero encuentro con la Reconciliación.

    Reconocer el daño causado, las actitudes poco evangélicas, la falta de respuesta, la omisión y silencio. Y estar decididos a cambiar con la evidencia de los gestos, todo cuanto sabemos hace daño y arranca la dignidad.

    Que el FIAT de María nos ayude a responder con coherencia, a la Misericordia y Amor de Dios en cada ser humano.

    Entonces Enmanuel será CARNE VIVA, LLENA DE MISERICORDIA entre nosotros, podremos cantar con júbilo: «EL SEÑOR HA ESTADO GRANDE Y ESTAMOS ALEGRES»

    ¡ZORIONAK ETA URTE BERRI ON!
    Gracias a todos y todas
    Miren Josune

Dejar un comentario Cancelar la respuesta

*
*

PPC (ver datos en la Política de Privacidad tratará tus datos con la finalidad de atender su solicitud, siendo la base legal para ese tratamiento el eficaz desarrollo de nuestras relaciones y consentimiento para categorías especiales de datos. Los datos, salvo obligación legal, no serán comunicados a terceros que no necesiten conocerlos para dicha finalidad.

Solo si nos autoriza expresamente marcando la casilla correspondiente, además, podremos proceder al tratamiento de sus datos por las entidades de grupo SM con la finalidad de enviarle comunicaciones de nuestros productos y servicios.

Podrán existir tratamientos fuera del territorio nacional, garantizando siempre PPC, en ese caso, un nivel de protección adecuado según ley.

Puede acceder, rectificar y suprimir los datos, así como ejercitar otros derechos legales, dirigiéndose por escrito a nuestro Delegado de Protección de Datos. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad.




Últimas noticias

Santíssimo Corpo e Sangue de Cristo – C (Lucas 9,11b-17)
16/ Jun/ 2025
Corpo e Sangue di Cristo – C (Luca 9,11b-17)
16/ Jun/ 2025
Le très saint Corps et sang du Christ – C (Luc 9,11b-17)
16/ Jun/ 2025
Corpus Christi – C (Luke 9,11b-17)
16/ Jun/ 2025
El Cos i la Sang de Crist – C (Lluc 9,11b-17)
16/ Jun/ 2025

Comentarios recientes

  • José en Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo – C (Lucas 9,11b-17)
  • Valle - Grupo Virtual de Jesús 33 en TEMA 28 – Vete y haz tú lo mismo
  • Maria do Carmo en Santísima Trinidad – C (Juan 16,12-15)
  • Lucia - GVJ 32 en TEMA 28 – Vete y haz tú lo mismo
  • claudia olmos en 3 Pascua – C (Juan 21,1-19)

Avisos Legales

  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Copyright PPC Editorial 2014.
Edición: Editorial PPC | Diseño y desarrollo: PPC Editorial