• PPC Editorial España
  • Contacto
twitter
youtube
  • INICIO
    • QUIÉNES SOMOS
    • QUIÉNES LO FORMAMOS
    • QUÉ PRETENDEMOS
    • DÓNDE QUEREMOS LLEGAR
  • METODOLOGÍA
    • ORGANIZACIÓN
    • DINÁMICA DE LAS REUNIONES
  • PARTICIPA
    • DÓNDE Y CÓMO PARTICIPAR
    • ETAPA 1 – Reunidos en el nombre de Jesús
      • TEMA 1 – ¡Ánimo! Soy yo. No temáis
      • TEMA 2 – ¡Ánimo! Levántate. Te está llamando
      • TEMA 3 – Venid a mí los que estáis cansados y agobiados
      • TEMA 4 – Pedid, buscad, llamad
      • TEMA 5 – ¿Qué buscáis?
      • TEMA 6 – Id a Galilea. Allí lo veréis
      • TEMA 7 – Este es mi Hijo amado. Escuchadle a él
      • TEMA 8 – ¡Ábrete!
    • ETAPA 2 – El camino de Jesús
      • TEMA 9 – Impulsado por el Espíritu de Dios
      • TEMA 10 – Fiel al Padre
      • TEMA 11 – Enviado a los pobres
    • ETAPA 3 – La Buena Noticia de Dios
      • TEMA 12 – El Padre bueno
      • TEMA 13 – Dios busca a los perdidos
      • TEMA 14 – Dios es bueno con todos
      • TEMA 15 – Dios escucha a los que se confían a él
    • ETAPA 4 – Rasgos de Jesús
      • TEMA 16 – El hombre curado en sábado
      • TEMA 17 – El paralítico curado de su pecado
      • TEMA 18 – El leproso curado de la exclusión
      • TEMA 19 – Amigo de pecadores
      • TEMA 20 – La prostituta acogida por Jesús
      • TEMA 21 – El rico buscado por Jesús
      • TEMA 22 – Dichosos los pobres
      • TEMA 23 – El rico indiferente y el mendigo hambriento
      • TEMA 24 – La mirada de Jesús a la mujer encorvada
      • TEMA 25 – La defensa de la mujer adúltera
    • ETAPA 5 – Grandes llamadas de Jesús
      • TEMA 26 – Convertíos y creed la Buena Noticia
      • TEMA 27 – Acoged la semilla del reino de Dios
      • TEMA 28 – Vete y haz tú lo mismo
      • TEMA 29 – A mí me lo hicisteis
      • TEMA 30 – Amarás a tu Dios y a tu prójimo
      • TEMA 31 – Amad a vuestros enemigos
    • ETAPA 6 – Llamados a seguir a Jesús
      • TEMA 32 – Sígueme
      • TEMA 33 – Cargad con la cruz
      • TEMA 34 – Sois la sal de la tierra y la luz del mundo
      • TEMA 35 – Vosotros orad así
      • TEMA 36 – Haced esto en memoria mía
    • ETAPA 7 – Enviados por Jesús resucitado
      • TEMA 37 – A los pies del Crucificado
      • TEMA 38 – Yo os envío
      • TEMA 39 – Quédate con nosotros
      • TEMA 40 – Poneos en camino
  • BUENAS NOTICIAS
    • CASTELLANO
    • EUSKERA
    • GALLEGO
    • CATALÁN
    • INGLÉS
    • FRANCÉS
    • ITALIANO
    • PORTUGUES
  • AUTOR
    • Cartas
    • Videos
  • NOTICIAS
  • RECURSOS PASTORALES

La desembocadura de los Grupos de Jesús – Primera opción

Publicado el 17/ Oct/ 2017
por Coordinador - Mario González Jurado
búsqueda, compromiso, comunidad, creatividad, grupos, Jesús, proceso

¿Y al terminar el proceso de Grupos de Jesús, qué? ¿Esto como sigue? ¿Qué podemos hacer después? Son preguntas que muchos de vosotros ya os habéis ido haciendo o que os formularéis próximamente.

En junio de este año, publicamos en la web un artículo donde recordábamos las sugerencias que hace Pagola en el capítulo titulado «Ante el futuro» del libro Grupos de Jesús, acerca de este proceso. Puedes recordarlo aquí.

En esas páginas, Pagola plantea básicamente dos alternativas (con algunas variantes) al llegar al término de este proceso: continuar como grupo, pero con otro planteamiento, o terminar como grupo para comprometerse a crear nuevos grupos. Caben, desde luego, más alternativas, y ojalá los Grupos de Jesús vayan contando sus experiencias en este sentido para enriquecer el horizonte. En este artículo nos vamos a centrar en la primera opción, para tratar de profundizar en ella.

Continuar como Grupo de Jesús

Es importante que recordemos cuál es el objetivo principal de los Grupos de Jesús:

«Vivir juntos un proceso de conversión individual y grupal a Jesús, ahondando de manera sencilla en lo esencial del Evangelio».

Son muy diversas las circunstancias en las que inicia cada grupo. Algunos grupos ya eran «grupo o comunidad» antes de iniciar como Grupos de Jesús; otros grupos se crean ex profeso para vivir este proceso; hay grupos, la mayoría, presenciales pero también los hay «virtuales»…

La cuestión es valorar, llegado el momento, si nos sentimos llamados a continuar como grupo o si creemos que ha sido un buen instrumento para vivir esta experiencia, pero que puede ser más enriquecedor tomar un nuevo rumbo. Y eso requiere un proceso de discernimiento personal pero también grupal.

En este artículo nos estamos centrando en la opción que muchos grupos tomarán (o ya han tomado) de continuar como tales. Aquí la propuesta es que no se olvide el objetivo principal que antes hemos recordado, y que puede ser no solo es el objetivo principal de un Grupo de Jesús, sino de cualquier grupo de seguidores de Jesús.

Hay personas, grupos, que nos preguntan: ¿Y con qué libro podemos seguir después? Es importante que pongamos el foco en el objetivo central y no en este o en aquel medio. Si nuestros periodos como grupo o comunidad estuvieran marcados por una sucesión de libros que vamos trabajando, podríamos caer a corto o medio plazo en tomar nuestro grupo como un «grupo de formación» o «de lectura bíblica». Y sin desmerecer en absoluto la importancia y valor de este tipo de grupos, la propuesta que se hace desde Grupos de Jesús es diferente:

Tendrá sentido continuar juntos como Grupo de Jesús, si seguimos manteniendo el deseo de compartir un proceso de conversión individual y grupal a Jesús, con la ayuda del evangelio.

Escuchando juntos el Evangelio de Jesús

A lo largo de las siete etapas (con sus cuarenta temas) desarrolladas en el libro Grupos de Jesús, se va proponiendo un acercamiento a una serie de textos evangélicos que nos ayudan a acompañar a Jesús en su proceso o itinerario desde Galilea hasta Jerusalén.

Hay, como sabemos, muchos otros acercamientos y tratamientos distintos a los evangelios. El más común o más compartido por la mayoría de los cristianos es el que se hace desde la espiritualidad del año litúrgico, o como solemos decir, el evangelio dominical. Esta puede ser una buena propuesta para continuar como Grupos de Jesús: mantenernos juntos en un proceso de conversión con la ayuda del evangelio de cada domingo.

Y, sin querer hacer publicidad, sabemos todos que contamos con una herramienta muy valiosa que nos aporta Pagola, como son sus comentarios al evangelio del domingo y que se publica con el nombre de «Buenas Noticias». En esta web se publica en ocho lenguas y también se distribuye por email a quien lo solicita.

Pero el medio, como ya apuntamos anteriormente, no es lo más importante. Podríamos adoptar cualquier otra clave de lectura de los evangelios. Cualquiera de ellas nos puede servir si la intentamos vivir desde la clave de conocer más el evangelio para vivir cada día más conforme a dicho evangelio.

Al servicio de alguna parroquia necesitada

La clave del servicio es sin duda una de las más indicativas de que se está produciendo un proceso de conversión en nosotros, porque es uno de los rasgos más característicos de la persona y del mensaje de Jesús.

Pagola nos comenta, en el capítulo citado, que «el grupo puede decidir permanecer juntos para seguir escuchando el Evangelio de Jesús, pero además ofreciéndose a alguna parroquia necesitada o sin servicio permanente de presbítero, para colaborar, junto a otros y desde su propia experiencia, en la renovación evangélica de la comunidad cristiana».

Evidentemente, no se refiere a que solo haya que ofrecerse a trabajar en la renovación evangélica de la iglesia en esos casos. Muchos Grupos de Jesús han nacido en parroquias y son sus propias parroquias donde se sienten llamados a contribuir con su vida, su testimonio, su servicio.

También hay muchos Grupos de Jesús que han nacido sin vinculación alguna con una parroquia, por circunstancias diversas, pero se sienten «iglesia», «cuerpo». Es quizá a ellos, especialmente, a quien se invita a que den un paso al frente para ayudar a que otros cristianos puedan descubrir y vivir lo que ellos han vivido en estos años en su Grupo de Jesús.

La preferencia por las parroquias necesitadas, entendida esta necesidad desde una mayor pobreza de ministerios o desde toda una serie de carencias y recursos, está muy en sintonía con el espíritu evangélico que nos transmiten los evangelios. Poca aclaración necesita.

Entiéndase que todo esto son sugerencias, pistas, y que lo importante es que cada Grupo de Jesús que decide permanecer juntos, no se quede encerrado sobre sí mismo, sino que crezca en su capacidad de servicio y de entrega, en este caso, con el resto de la comunidad eclesial.

Desde un compromiso evangelizador y social

Continúa diciendo Pagola: «En otros casos, el grupo decide continuar juntos escuchando el Evangelio de Jesús, pero concretando su compromiso evangelizador en un campo determinado (marginación social, apoyo a familias rotas, acogida a inmigrantes, atención a ancianos solos, presencia en barrios marginados o en zonas rurales empobrecidas…)».

Si en el apartado anterior enfatizábamos la clave del servicio, dirigida a la comunidad eclesial, aquí la referimos a toda la sociedad, especialmente a las distintas realidades de pobreza y marginación que reclaman nuestra solidaridad.

Si durante el periodo específico del proceso de Grupos de Jesús ya se habrán ido dando pasos en este camino de proximidad y solidaridad con los más necesitados, una vez terminado el proceso y decididos a continuar como grupo, tiene aún más urgencia que nos decidamos a avanzar en esta dirección que nos muestra Jesús y su evangelio desde el minuto uno.

Seguir siendo lo que ya se era

Hay Grupos de Jesús que, antes de serlo, eran ya grupo o comunidad. Hablamos de grupos o comunidades de parroquias, comunidades eclesiales de base, grupos vinculados a movimientos o a congregaciones religiosas.

Todos ellos son grupos que ya tienen su propia espiritualidad, su propio proceso, pero que han querido hacer un alto en el camino para vivir este proceso de Grupos de Jesús.

Entendemos que todos estos grupos continuarán su marcha, «seguirán siendo lo que ya eran», pero confiamos en que esta experiencia de Grupos de Jesús haya renovado sus vidas, más conformes al evangelio, y ello les ayude a vivir su misión de un modo nuevo.

 

Compartir en redes
  • google-share

One Comment
  1. mercedes castellano fdez 13/12/2017 at 15:42 Responder

    Me he quedado con la pregunta :» ¿Y con qué libro podemos seguir despues ?»
    Yo tengo uno de 128 páginas que se titula: «Guía de Lectura -Jesús Aproximacion Histórica· Es sobre el libro de J.A. Pagola -Su autor es Pedro . I . Fraile Yécora y con la supervision de Pagola.
    Son pautas para profundizar y trabajar en dicho libro y que vendría muy bien como metodología de grupo .
    Yo después de leer el libro deJesús -Aproximación Histórica, por primera vez ( Es ciertamente un libro que te engancha y te dan ganas de volver de nuevo a él ), reemprendí su segunda lectura acompañado de este que os comento y me vino muy bien
    Por si os sirve , lo comparto. Un abrazo

Dejar un comentario Cancelar la respuesta

*
*

PPC (ver datos en la Política de Privacidad tratará tus datos con la finalidad de atender su solicitud, siendo la base legal para ese tratamiento el eficaz desarrollo de nuestras relaciones y consentimiento para categorías especiales de datos. Los datos, salvo obligación legal, no serán comunicados a terceros que no necesiten conocerlos para dicha finalidad.

Solo si nos autoriza expresamente marcando la casilla correspondiente, además, podremos proceder al tratamiento de sus datos por las entidades de grupo SM con la finalidad de enviarle comunicaciones de nuestros productos y servicios.

Podrán existir tratamientos fuera del territorio nacional, garantizando siempre PPC, en ese caso, un nivel de protección adecuado según ley.

Puede acceder, rectificar y suprimir los datos, así como ejercitar otros derechos legales, dirigiéndose por escrito a nuestro Delegado de Protección de Datos. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad.




Últimas noticias

Los Grupos de Jesús en San Marcos Sierras, Córdoba (Argentina)
11/ Jun/ 2025
Santíssima Trindade – C (João 16,12-15)
09/ Jun/ 2025
Santissima Trinità – C (Giovanni 16,12-15)
09/ Jun/ 2025
Sainte Trinité – C (Jean 16,12-15)
09/ Jun/ 2025
Holy Trinity – C (John 16,12-15)
09/ Jun/ 2025

Comentarios recientes

  • Claudia olmos en Los Grupos de Jesús en San Marcos Sierras, Córdoba (Argentina)
  • D.p. JOSE HELIBERTO ARIAS JARAMILLO en TEMA 23 – El rico indiferente y el mendigo hambriento
  • María José Amor Pérez en Santísima Trinidad – C (Juan 16,12-15)
  • Mayertzy - Grupo Virtual de Jesús 23 en TEMA 37 – A los pies del Crucificado
  • Mª Agustina - Grupo Virtual de Jesús 31 en TEMA 31 – Amad a vuestros enemigos

Avisos Legales

  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Copyright PPC Editorial 2014.
Edición: Editorial PPC | Diseño y desarrollo: PPC Editorial