• PPC Editorial España
  • Contacto
twitter
youtube
  • INICIO
    • QUIÉNES SOMOS
    • QUIÉNES LO FORMAMOS
    • QUÉ PRETENDEMOS
    • DÓNDE QUEREMOS LLEGAR
  • METODOLOGÍA
    • ORGANIZACIÓN
    • DINÁMICA DE LAS REUNIONES
  • PARTICIPA
    • DÓNDE Y CÓMO PARTICIPAR
    • ETAPA 1 – Reunidos en el nombre de Jesús
      • TEMA 1 – ¡Ánimo! Soy yo. No temáis
      • TEMA 2 – ¡Ánimo! Levántate. Te está llamando
      • TEMA 3 – Venid a mí los que estáis cansados y agobiados
      • TEMA 4 – Pedid, buscad, llamad
      • TEMA 5 – ¿Qué buscáis?
      • TEMA 6 – Id a Galilea. Allí lo veréis
      • TEMA 7 – Este es mi Hijo amado. Escuchadle a él
      • TEMA 8 – ¡Ábrete!
    • ETAPA 2 – El camino de Jesús
      • TEMA 9 – Impulsado por el Espíritu de Dios
      • TEMA 10 – Fiel al Padre
      • TEMA 11 – Enviado a los pobres
    • ETAPA 3 – La Buena Noticia de Dios
      • TEMA 12 – El Padre bueno
      • TEMA 13 – Dios busca a los perdidos
      • TEMA 14 – Dios es bueno con todos
      • TEMA 15 – Dios escucha a los que se confían a él
    • ETAPA 4 – Rasgos de Jesús
      • TEMA 16 – El hombre curado en sábado
      • TEMA 17 – El paralítico curado de su pecado
      • TEMA 18 – El leproso curado de la exclusión
      • TEMA 19 – Amigo de pecadores
      • TEMA 20 – La prostituta acogida por Jesús
      • TEMA 21 – El rico buscado por Jesús
      • TEMA 22 – Dichosos los pobres
      • TEMA 23 – El rico indiferente y el mendigo hambriento
      • TEMA 24 – La mirada de Jesús a la mujer encorvada
      • TEMA 25 – La defensa de la mujer adúltera
    • ETAPA 5 – Grandes llamadas de Jesús
      • TEMA 26 – Convertíos y creed la Buena Noticia
      • TEMA 27 – Acoged la semilla del reino de Dios
      • TEMA 28 – Vete y haz tú lo mismo
      • TEMA 29 – A mí me lo hicisteis
      • TEMA 30 – Amarás a tu Dios y a tu prójimo
      • TEMA 31 – Amad a vuestros enemigos
    • ETAPA 6 – Llamados a seguir a Jesús
      • TEMA 32 – Sígueme
      • TEMA 33 – Cargad con la cruz
      • TEMA 34 – Sois la sal de la tierra y la luz del mundo
      • TEMA 35 – Vosotros orad así
      • TEMA 36 – Haced esto en memoria mía
    • ETAPA 7 – Enviados por Jesús resucitado
      • TEMA 37 – A los pies del Crucificado
      • TEMA 38 – Yo os envío
      • TEMA 39 – Quédate con nosotros
      • TEMA 40 – Poneos en camino
  • BUENAS NOTICIAS
    • CASTELLANO
    • EUSKERA
    • GALLEGO
    • CATALÁN
    • INGLÉS
    • FRANCÉS
    • ITALIANO
    • PORTUGUES
  • AUTOR
    • Cartas
    • Videos
  • NOTICIAS
  • RECURSOS PASTORALES

Materiales de profundización – 23. El rico indiferente y el mendigo hambriento

Publicado el 01/ Feb/ 2020
por Coordinador - Mario González Jurado
acogida, compasión, compromiso, Jesús, justicia, pobres, solidaridad

Los materiales de profundización son una serie de comentarios breves e ideas sueltas que se ofrecen como ayuda para profundizar en cada uno de los temas del proceso de Grupos de Jesús.

Lo ideal es poderlos leer y meditar una vez que ya se ha trabajado en el grupo el tema al que estén referidos, en este caso, el tema 23, o al menos con posterioridad a haber realizado la primera reunión (Acercamiento al evangelio), de modo que estas ideas y reflexiones compartidas no distorsionen ni metan ruido en nuestra propia reflexión y meditación personal y grupal.

Mario González Jurado
Coordinador web Grupos de Jesús

 

Tema 23: El rico indiferente y el mendigo hambriento

 

ROMPER BARRERAS

Las clases más poderosas y los estratos más míseros parecen pertenecer a la misma sociedad, pero están separados por una barrera invisible: esa puerta que el rico no atraviesa nunca para acercarse a Lázaro.
Jesús no pronuncia palabra alguna de condena. Es suficiente desenmascarar la realidad. Dios no puede tolerar que las cosas queden así para siempre. Es inevitable el vuelco de esta situación. Esa barrera que separa a los ricos de los pobres se puede convertir en un abismo infranqueable y definitivo.
Dichosos los seguidores de Jesús que rompen barreras, atraviesan puertas, abren caminos y se acercan a los últimos. Ellos encarnan al Dios que ayuda a los pobres.

José A. Pagola, Lucas, 262-269

 

LO QUE RECIBIMOS ES PARA SERVIR A LOS DEMÁS

Reconocemos una vez más que somos afortunados por todo lo que tenemos. De hecho, la misma generosidad es algo que podemos llevar a cabo porque la vida nos ha permitido tener cubiertas las necesidades básicas.
Entendemos que todo lo que nos ha sido dado por Dios (talentos, virtudes) es para servir a los demás. Y no queremos engañarnos al hablar de “los demás” como personas etéreas, sino que entendemos que los demás están realmente cerca: las relaciones más complicadas se dan en el seno de la familia, en el patio vecinal, en el trabajo.
La mejor forma de transmitir lo que Jesús nos enseña en este pasaje es con el ejemplo, con la entrega cariñosa y la escucha atenta y tolerante hacia nuestros hermanos. También con un desapego hacia las comodidades, con un comportamiento sobrio, austero, sencillo y equilibrado, en una sociedad cada vez más consumida por el consumo.

Grupo Virtual de Jesús “En camino”

 

UN MATERIALISMO EXACERBADO NOS DESTRUYE

Hay muchas maneras de pasar necesidad, no solo se trata de necesidad de hambre o necesidad económica. Conozco a personas que están pasando necesidad espiritual (no entienden que Dios les haya podido quitar a un familiar de repente), otros están pasando necesidad de salud (la amenaza de un cáncer serio o de una enfermedad que te altera tus planes), otros pasan por necesidad de afecto y una profunda soledad.
Pero en este tema la gran pregunta de Jesús es: “¿De qué le servirá al hombre ganar todo el mundo si perdiere su alma?”.
El pecado del rico es la total indiferencia hacia los más necesitados y vivir exclusivamente saciando sus caprichos; materialismo puro y duro. El materialismo exacerbado nos hace ir perdiendo los valores de justicia, de sensibilidad, destruye la Naturaleza, nos lleva a perder de vista el objetivo de hacer que el mundo sea más humano.

Grupo Virtual de Jesús “Misericordia”

 

EL TORMENTO DE VIVIR SIN DIOS Y SIN HUMANIDAD

El hecho de que uno tenga nombre y otro no, nos hace sentir más cercanos a la persona que sí lo tiene, es como si lo conocieras, es más humano, tiene alma, es Lázaro; el rico, por el contrario, es inhumano, no tiene ningún rasgo de humanidad, por eso no puede ni siquiera tener nombre.
Lázaro es también Jesús, el Mesías pobre y siervo, que no fue aceptado, pero cuya muerte y resurrección transformó radicalmente todas las cosas. Es la luz de la muerte del pobre lo que cambia todo.
El lugar del tormento es la situación de la persona sin Dios; por más que el rico piense que tiene la religión y la fe, no hay forma de que pueda estar con Dios, pues no ha abierto la puerta al pobre.

Grupo Virtual de Jesús “Maranatha”

 

TODOS TENEMOS UN LÁZARO EN LA PUERTA

El abismo que divide a “buenos” y “malos” es inmenso, se nos dice. Y yo me pregunto ¿quién lo ha construido? ¿Quién o qué es el hacedor de abismos?
Cada uno de nosotros tenemos a nuestra puerta un Lázaro. Nuestro afán de solucionar nuestros problemas nos hace ser ciegos y no ver las necesidades de los demás.
Hoy, en el siglo XXI, y a nuestras puertas, están llamando, desesperados, miles, millones, de Lázaros que no tienen nada.
Dios se hizo hombre y habitó entre nosotros, pero siguió habiendo pobres e injusticias porque el hombre es libre y este mundo depende de esa libertad no siempre bien asumida.

Grupo Virtual de Jesús “Caná”

 

SOMOS EL RICO EPULÓN

Vivimos en un mundo injusto, naciones enteras viven en la abundancia y en otras mueren de hambre y necesidad.
Hay una frase al respecto muy clara de José Enrique Ruiz de Galarreta: “Nosotros somos Epulón y el resto del mundo es Lázaro, con el agravante de que somos nosotros los que decimos que seguimos a Jesús…”.
¿Qué Jesús nos estamos inventando? ¿A qué Jesús seguimos? Es un aldabonazo a nuestras conciencias. Debemos estar atentos porque Dios nos está dando aquí y ahora la posibilidad de la plenitud… No después de la muerte.
Ir sintiendo y viviendo que todos somos creaturas de Dios, y como tal hemos de tratarnos: como Él nos ama.

Grupo Virtual de Jesús “Galilea”

Compartir en redes
  • google-share

Dejar un comentario Cancelar la respuesta

*
*

PPC (ver datos en la Política de Privacidad tratará tus datos con la finalidad de atender su solicitud, siendo la base legal para ese tratamiento el eficaz desarrollo de nuestras relaciones y consentimiento para categorías especiales de datos. Los datos, salvo obligación legal, no serán comunicados a terceros que no necesiten conocerlos para dicha finalidad.

Solo si nos autoriza expresamente marcando la casilla correspondiente, además, podremos proceder al tratamiento de sus datos por las entidades de grupo SM con la finalidad de enviarle comunicaciones de nuestros productos y servicios.

Podrán existir tratamientos fuera del territorio nacional, garantizando siempre PPC, en ese caso, un nivel de protección adecuado según ley.

Puede acceder, rectificar y suprimir los datos, así como ejercitar otros derechos legales, dirigiéndose por escrito a nuestro Delegado de Protección de Datos. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad.



Santísima Trinidad – C (Juan 16,12-15)
09/ Jun/ 2025


Tweets by gruposdejesus

Últimos comentarios

  • Claudia olmos en Los Grupos de Jesús en San Marcos Sierras, Córdoba (Argentina)
  • D.p. JOSE HELIBERTO ARIAS JARAMILLO en TEMA 23 – El rico indiferente y el mendigo hambriento
  • María José Amor Pérez en Santísima Trinidad – C (Juan 16,12-15)
  • Mayertzy - Grupo Virtual de Jesús 23 en TEMA 37 – A los pies del Crucificado
  • Mª Agustina - Grupo Virtual de Jesús 31 en TEMA 31 – Amad a vuestros enemigos

Últimas noticias

Los Grupos de Jesús en San Marcos Sierras, Córdoba (Argentina)
11/ Jun/ 2025
Santíssima Trindade – C (João 16,12-15)
09/ Jun/ 2025
Santissima Trinità – C (Giovanni 16,12-15)
09/ Jun/ 2025
Sainte Trinité – C (Jean 16,12-15)
09/ Jun/ 2025
Holy Trinity – C (John 16,12-15)
09/ Jun/ 2025

Avisos Legales

  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Copyright PPC Editorial 2014.
Edición: Editorial PPC | Diseño y desarrollo: PPC Editorial