• PPC Editorial España
  • Contacto
twitter
youtube
  • INICIO
    • QUIÉNES SOMOS
    • QUIÉNES LO FORMAMOS
    • QUÉ PRETENDEMOS
    • DÓNDE QUEREMOS LLEGAR
  • METODOLOGÍA
    • ORGANIZACIÓN
    • DINÁMICA DE LAS REUNIONES
  • PARTICIPA
    • DÓNDE Y CÓMO PARTICIPAR
    • ETAPA 1 – Reunidos en el nombre de Jesús
      • TEMA 1 – ¡Ánimo! Soy yo. No temáis
      • TEMA 2 – ¡Ánimo! Levántate. Te está llamando
      • TEMA 3 – Venid a mí los que estáis cansados y agobiados
      • TEMA 4 – Pedid, buscad, llamad
      • TEMA 5 – ¿Qué buscáis?
      • TEMA 6 – Id a Galilea. Allí lo veréis
      • TEMA 7 – Este es mi Hijo amado. Escuchadle a él
      • TEMA 8 – ¡Ábrete!
    • ETAPA 2 – El camino de Jesús
      • TEMA 9 – Impulsado por el Espíritu de Dios
      • TEMA 10 – Fiel al Padre
      • TEMA 11 – Enviado a los pobres
    • ETAPA 3 – La Buena Noticia de Dios
      • TEMA 12 – El Padre bueno
      • TEMA 13 – Dios busca a los perdidos
      • TEMA 14 – Dios es bueno con todos
      • TEMA 15 – Dios escucha a los que se confían a él
    • ETAPA 4 – Rasgos de Jesús
      • TEMA 16 – El hombre curado en sábado
      • TEMA 17 – El paralítico curado de su pecado
      • TEMA 18 – El leproso curado de la exclusión
      • TEMA 19 – Amigo de pecadores
      • TEMA 20 – La prostituta acogida por Jesús
      • TEMA 21 – El rico buscado por Jesús
      • TEMA 22 – Dichosos los pobres
      • TEMA 23 – El rico indiferente y el mendigo hambriento
      • TEMA 24 – La mirada de Jesús a la mujer encorvada
      • TEMA 25 – La defensa de la mujer adúltera
    • ETAPA 5 – Grandes llamadas de Jesús
      • TEMA 26 – Convertíos y creed la Buena Noticia
      • TEMA 27 – Acoged la semilla del reino de Dios
      • TEMA 28 – Vete y haz tú lo mismo
      • TEMA 29 – A mí me lo hicisteis
      • TEMA 30 – Amarás a tu Dios y a tu prójimo
      • TEMA 31 – Amad a vuestros enemigos
    • ETAPA 6 – Llamados a seguir a Jesús
      • TEMA 32 – Sígueme
      • TEMA 33 – Cargad con la cruz
      • TEMA 34 – Sois la sal de la tierra y la luz del mundo
      • TEMA 35 – Vosotros orad así
      • TEMA 36 – Haced esto en memoria mía
    • ETAPA 7 – Enviados por Jesús resucitado
      • TEMA 37 – A los pies del Crucificado
      • TEMA 38 – Yo os envío
      • TEMA 39 – Quédate con nosotros
      • TEMA 40 – Poneos en camino
  • BUENAS NOTICIAS
    • CASTELLANO
    • EUSKERA
    • GALLEGO
    • CATALÁN
    • INGLÉS
    • FRANCÉS
    • ITALIANO
    • PORTUGUES
  • AUTOR
    • Cartas
    • Videos
  • NOTICIAS
  • RECURSOS PASTORALES

Recuperar la escucha al Espíritu del Crucificado y Resucitado

Publicado el 13/ Abr/ 2023
por Coordinador - Mario González Jurado
comunidad, Jesús, proyecto, renovación

El olvido del Espíritu

Sin el Espíritu, Dios se ausenta, Jesús queda lejos como un personaje del pasado, el Evangelio se convierte en letra muerta, la Iglesia se queda en pura organización, la esperanza es reemplazada por la institución, la misión se reduce a propaganda, la liturgia se congela, la audacia evangelizadora desaparece…

Sin el Espíritu, las puertas de la Iglesia se cierran, los carismas se extinguen, la comunión se resquebraja, el pueblo y la jerarquía se separan, la comunión se debilita, el debate fraterno es sustituido por la polémica o la mutua ignorancia, se produce un divorcio entre teología y espiritualidad, la catequesis se hace adoctrinamiento, la autoridad se degrada en dictadura, la vida cristiana en moral de esclavos, la libertad de los hijos de Dios se asfixia, surge la indiferencia o el fanatismo, y la vida de la Iglesia se apaga en la mediocridad.

No basta con reconocer la propia mediocridad espiritual. Es necesario reaccionar para no seguir apagando el Espíritu del Resucitado. Abrir el oído para escuchar lo que hoy nos está diciendo. Por eso, hemos de hacer sitio al Espíritu en medio de la Iglesia de nuestros días. Entender y vivir el momento actual como un proceso en el que lo importante es preguntarnos qué estamos sembrando y de dónde esperamos recoger el fruto correspondiente.

Conversión a Jesucristo como único Señor

El primer servicio del Espíritu a la Iglesia es el volverla hacia Jesucristo: abrirla a su palabra y a su acción; mantenerla en comunión con él. Concretamente, el Espíritu conduce a los creyentes a confesar que “Jesús es el Señor” (1 Corintios 12,3). Una Iglesia animada por el Espíritu no puede servir a otro señor que no sea Jesús, el Cristo. La Iglesia de Jesucristo es una comunidad de hermanos y hermanas que busca ser fiel a su único Señor.

El Espíritu nos remite, no a un sistema doctrinal, a una teoría teológica o a un código de leyes, sino a la persona viva de Jesucristo, a su mensaje y a su proyecto humanizador del reino de Dios.

El Espíritu no tiene otro mensaje diferente al de Jesús. Él nos “enseña y recuerda” lo que Jesús ha dicho a sus discípulos (Juan 14,26); pero lo hace dinamizando y actualizando su palabra y su vida. Es decir, el Espíritu de Cristo resucitado infunde en nosotros la fuerza creativa necesaria para que escuchemos la actuación y el mensaje de Jesús extrayendo sus exigencias y sus promesas para los problemas, conflictos y contradicciones de nuestros tiempos; y la actuación y el mensaje de Jesús nos proporcionan la claridad y concreción suficientes para no confundir el Espíritu con cualquier cosa.

El Espíritu llama, dirige y conduce siempre hacia Cristo crucificado. En el Crucificado está la plenitud de la verdad. Por eso, en cualquier situación conflictiva hemos de preguntarnos si estamos siguiendo de cerca al Crucificado o nos estamos alejando de él.

Ignorar a los mártires de hoy, rehuir la crucifixión, eludir los conflictos para evitar la cruz, pueden ser signos claros de poca fidelidad al Espíritu.

José Antonio Pagola, NUEVA ETAPA EVANGELIZADORA, 3. Cristo resucitado es nuestra esperanza, capítulo 6

Compartir en redes
  • google-share

Dejar un comentario Cancelar la respuesta

*
*

PPC (ver datos en la Política de Privacidad tratará tus datos con la finalidad de atender su solicitud, siendo la base legal para ese tratamiento el eficaz desarrollo de nuestras relaciones y consentimiento para categorías especiales de datos. Los datos, salvo obligación legal, no serán comunicados a terceros que no necesiten conocerlos para dicha finalidad.

Solo si nos autoriza expresamente marcando la casilla correspondiente, además, podremos proceder al tratamiento de sus datos por las entidades de grupo SM con la finalidad de enviarle comunicaciones de nuestros productos y servicios.

Podrán existir tratamientos fuera del territorio nacional, garantizando siempre PPC, en ese caso, un nivel de protección adecuado según ley.

Puede acceder, rectificar y suprimir los datos, así como ejercitar otros derechos legales, dirigiéndose por escrito a nuestro Delegado de Protección de Datos. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad.



Santísima Trinidad – C (Juan 16,12-15)
09/ Jun/ 2025


Tweets by gruposdejesus

Últimos comentarios

  • Claudia olmos en Los Grupos de Jesús en San Marcos Sierras, Córdoba (Argentina)
  • D.p. JOSE HELIBERTO ARIAS JARAMILLO en TEMA 23 – El rico indiferente y el mendigo hambriento
  • María José Amor Pérez en Santísima Trinidad – C (Juan 16,12-15)
  • Mayertzy - Grupo Virtual de Jesús 23 en TEMA 37 – A los pies del Crucificado
  • Mª Agustina - Grupo Virtual de Jesús 31 en TEMA 31 – Amad a vuestros enemigos

Últimas noticias

Los Grupos de Jesús en San Marcos Sierras, Córdoba (Argentina)
11/ Jun/ 2025
Santíssima Trindade – C (João 16,12-15)
09/ Jun/ 2025
Santissima Trinità – C (Giovanni 16,12-15)
09/ Jun/ 2025
Sainte Trinité – C (Jean 16,12-15)
09/ Jun/ 2025
Holy Trinity – C (John 16,12-15)
09/ Jun/ 2025

Avisos Legales

  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Copyright PPC Editorial 2014.
Edición: Editorial PPC | Diseño y desarrollo: PPC Editorial